Noticias
ARRANCA GOBERNADOR PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 2023

*Se construirán, rehabilitarán y acondicionarán 400 espacios educativos con alrededor de 400 mdp, en beneficio de 53 mil alumnos de todo el estado.
*Celebra INIFEED Federal compromiso del Gobierno del Estado por la educación de niños y jóvenes duranguenses.
Revista Zona/01 de junio 2023
La formación de los estudiantes siempre será una prioridad en mi Gobierno, aseguró Esteban Villegas Villarreal, al arrancar el programa de Infraestructura Educativa 2023 con una inversión de 400 millones de pesos, la cual significará 400 acciones en beneficio de 53 mil alumnos de escuelas de todo el estado.
Acompañado de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso y del alcalde capitalino Antonio Ochoa Rodríguez, mencionó que dicho recurso, más las acciones que se realicen en conjunto con el municipio en la capital y el resto de los municipios, permitirá que los jóvenes cuenten con todo el apoyo para salir adelante.

“Vamos a tocar los 39 municipios, no vamos a dejar a ni un solo municipio fuera con este recurso”, señaló al dar a conocer en lo que resta del presente año serán alrededor de mil 400 millones de pesos para reactivar la infraestructura y con ello, la economía de la entidad.
En este arranque de programa también estuvieron el secretario de Educación Guillermo Adame Calderón y como anfitrión, el rector de la Universidad Tecnológica de Durango, Jorge Medina Muñoz, quienes se sumaron a este gran arranque de obra que permitirá que Durango sea, en poco tiempo, uno de los primeros cinco estados con mayores logros educativos en el plano académico.
El programa contempla el taller pesado y equipamiento en Universidad Tecnológica de Durango, la reconstrucción total de la escuela primaria “Bruno Martínez”, en Gómez Palacio; el Gimnasio-Auditorio en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, la terminación de la Unidad de Docencia en la UTD de Poanas, la construcción de ocho domos en diferentes escuelas del Estado; el edificio “B” (1ª Etapa), en la Unidad de Servicios Administrativos SEED, Región Laguna, en Gómez Palacio, así como, la conclusión del edificio, la remodelación del Teatro y Áreas Deportivas en Escuela Normal Rural “José Guadalupe Aguilera”, en Canatlán.
Otras de las acciones, son la obra exterior en Instituto Tecnológico Valle del Guadiana y el edificio Central Tercera Etapa en Centro de Actualización del Magisterio “CAM”, en Durango, además de reparaciones generales y equipamiento en la Universidad Politécnica de Durango. También se realizará la adecuación de aulas en Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal «Gral. Lázaro Cárdenas del Río” en Lerdo, el taller de alimentos en Secundaria “Nueva Reforma Educativa”, la rehabilitación de aulas en escuela Normal “Profr. Carlos A. Carrillo”, en Santa María del Oro; la segunda etapa en el Bachillerato de EMSAD 48, en colonia Felipe Ángeles de Gómez Palacio, además de la rehabilitación de Cancha de Usos Múltiples e Invernadero y Construcción de Caseta de Vigilancia y Equipamiento en Universidad Tecnológica del Mezquital.
Se contempla la terminación de acceso y séptima etapa del Centro de Información en Instituto Tecnológico Superior de la región de Los Llanos en Guadalupe Victoria; el área Administrativa en secundaria “Raymundo Enríquez”, en Lerdo. Se edificará un aula didáctica e impermeabilización general en Jardín de Niños “Ramón López Velarde”, en Gómez Palacio, además de un taller de Diseño Gráfico en Secundaria “Olga Arias”, reparaciones en Bachillerato “Jaime Torres Bodet”.
En Durango se llevará a cabo la biblioteca de la Secundaria Anexa a la Normal, reparaciones Generales en Universidad Pedagógica, y en Lerdo, el equipamiento de aire acondicionado en Universidad Tecnológica.
Noticias
ENTREGA CONGRESO 100 EQUIPOS NUEVOS DE COMPUTO A SU PERSONAL

*Hace más de una década que no se realizaba una actualización integral
Silvia Ayala/19 de febrero 2025
- Como parte del compromiso por fortalecer la eficiencia y modernización del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, entregó 100 equipos de cómputo al personal del Poder Legislativo y una cámara fotográfica a la Dirección de Comunicación Social.
Acompañado por las y los diputados de las diferentes fracciones y grupos parlamentarios, Herrera Núñez destacó la importancia de esta renovación tecnológica, pues, hace más de una década que no se realizaba una actualización integral del equipo de cómputo.

“Se iban cambiando algunos equipos de manera aislada, pero no se había hecho una renovación completa. Agradecemos el apoyo del Gobernador del Estado, Esteban Villegas Villareal, ya que esta donación permitirá mejorar la eficiencia y el trabajo diario del Congreso”, expresó.
Noticias
EQUIPO DE CAMPAÑA DE JREH NO TIENE NADA QUE VER CON SEÑALAMIENTOS DE VINCULACIÓN DEL GOBERNADOR Y LA DELINCUENCIA: MARCO PEREZ

*Pedirá a Gobernación apoyo para aclarar el tema, pero sobre todo para contar con protección ante el temor de ser agredido
Silvia Ayala/19 de febrero 2025
Marco Pérez, coordinador de campaña del Dr. José Ramón Enríquez responde a una serie de señalamientos en los que se dejó entrever que este equipo de estrategia política, pudiera estar detrás de todo el asunto en el que se vinculó al Jefe del Ejecutivo en Durango con la delincuencia e incluso de un video que circuló donde se dejó una «mensaje» para el mandatario en los arcos del Palacio Legislativo.
El estratega político, afirmó que acudirá ante la Secretaría de Gobernación porque existe temor fundado de ser agredido en su persona ante tales acontecimientos.
Noticias
DGETI ELIMINARA EL «EXAMEN DE ADMISION»

*Los jóvenes contarán con una oferta atractiva cerca de sus domicilios
Silvia Ayala/18 de febrero 2025
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial anunció a través del Comisionado de la Oficina Estatal en Durango, Dr. Jesús Iram Ozeda que en breve se habrá de eliminar los «exámenes de admisión» de este sistema educativo y señaló que en su lugar se buscará brindar a los aspirantes las suficientes ofertas educativas para que puedan elegir.
Incluso se buscará que el ingreso del aspirante pueda ser cerca de su casa, con una opción atractiva para que ningún joven pierda la oportunidad de estudiar.
«Todavía no tenemos una indicación clara, pero sabemos que la elección de los ingresos no será por «tómbola» pero si en base a la necesidad y por las áreas geográficas donde ellos viven, su promedio y sobre todo qué es lo que quieren estudiar», dijo.
Finalmente apuntó que no todos los planteles tienen las mismas carreras, de ahí que el sistema tiene la obligación de brindar opciones a los estudiantes para darles la oportunidad de continuar sus estudios sin temor a perder sus aspiraciones de prepación.