Noticias
RESPALDA ALIANZA VA POR DURANGO, EL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO
*En Durango, tenemos un gran ejemplo de los gobiernos de coalición: Arturo Yáñez
*No habrá dispendio de recursos públicos: Mario Salazar
*El proceso iniciará el 4 de julio: Miguel Lazalde
Por: Silvia Ayala/27 de junio 2023
La Alianza Va por Durango está sólida y unida, por ello los presidentes de los diferentes partidos políticos PAN, PRI y PRD, Mario Salazar, Arturo Yáñez y Miguel Lazalde respectivamente, en rueda de prensa respaldaron el acuerdo tomado por sus homólogos nacionales, y los representantes de más de 100 organizaciones de la sociedad civil en el país, para definir quién abanderará el Frente Amplio por México, un proyecto de Gobierno de coalición exitoso como el que se tiene actualmente en Durango.
“En clara diferencia a Morena, nuestra figura del frente político sí existe en la Ley, mientras que la figura del coordinador de la destrucción de cuarta no tiene fundamento alguno. Acá sí habrá contrastes de ideas, allá lo que habrá es dispendio de recursos públicos, lo cual es indigno y ofensivo para los mexicanos. Nosotros estaremos decidiendo de la mano de la sociedad”, señaló Mario Salazar.

Para dar seguimiento y cumplimiento de la elección del Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México se conformará un Comité Organizador y un Observatorio, que vigilará las tres etapas que integran del proceso.
El dirigente estatal del PRD, Miguel Ángel Lazalde, dio a conocer que la primera etapa comenzará el 4 de julio próximo, con los registros los ciudadanos que quieran participar para ser la o el Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio por México. Dichos registros se llevarán a cabo ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD, y una vez concluido este período se dará a conocer a los participantes registrados.
Quienes se inscriban en esta primera etapa, deberán ser respaldados por militantes, simpatizantes o integrantes de la sociedad civil, a través de una plataforma electrónica que iniciará desde cero con un registro de hasta 200 mil firmas.
En la segunda etapa, los perfiles que hayan sido aprobados para participar, tomarán parte en un primer gran foro para discutir y analizar su visión sobre México; en donde se contará con la prioritaria presencia ciudadana, la cercanía con expertos y la opinión pública.
También, se aplicarán estudios de opinión pública para elegir a las tres personas con el mayor respaldo social y que serían finalistas a la etapa tres del proceso. En esta tercera etapa, los participantes deberán asistir a cinco foros regionales. Para esto, se levantarán estudios de opinión pública cuyos resultados se publicarán el 3 de septiembre, fecha en la que se realizará una consulta directa a los ciudadanos que se registraron previamente en la plataforma.