Noticias
FISCAL ANTICORRUPCION EXPLICA DETENCION DEL EX FUNCIONARIO DE COPRISED

*Al parecer por no contar con la titularidad para ejercer el cargo
*Se detuvo también a verificador de la misma Comisión Estatal
Por: Silvia Ayala/07 de febrero de 2023
Esta madrugada, dentro de las detenciones que se realizaron por parte de la Fiscalía dentro de las indagatorias que se realizan en torno a los casos de meningitis, se concretó la detención del ex director de COPRISED, Joaquín (N) quien es señalado por uso indebido de funciones; pero también de una mujer de nombre Guadalupe (N) por no realizar la verificación de hospitales de manera correcta.
Noel Díaz, Fiscal Anticorrupción en Durango explicó que, “en el caso del ex titular de COPRISED, Joaquín (N) y Guadalupe (N) la detención se realizó debido a hechos constitutivos del ejercicio indebido del servicio público y homicidio”.
Ambos fueron ingresados al CERESO número 1 de la ciudad de Durango y puestos a disposición de la juez de control para que determine su situación legal. “En el caso de Joaquín (N) no satisfacía los requisitos legales para el ejercicio de sus funciones como comisionado estatal para la protección de riesgos sanitarios pues no contaba con título profesional, ni expertis para ello”.
En marzo del 2022, se solicito por parte de Joaquín (N) se solicitó una visita de verificación sanitaria, por lo que correspondió a Guadalupe (N) realizar la misma y en dicha visita, se revisaría el programa de control de infecciones nosocomiales, al realizar su informe, manifestó hechos falsos, omitiendo diversas irregularidades relevantes que detectó en su análisis la COFEPRIS como no contar con una farmacia hospitalaria, no contar con un área adecuada para guardar el medicamento, tener medicamento sin empaques secundarias, sin registro de temperatura y humedad exigidos por la Ley Federal de Salud, entre otros.
No conforme con todo ello, el ex titular de COPRISED acordó cerrar el procedimiento de verificación aún y cuando existían algunas observaciones, con ello incumplió su deber garante de salud, ya que al haber emitido las sanciones correspondientes se pudo evitar la crisis de salud que ocasionó meningitis micótica en pacientes y la muerte de 35 mujeres y lesiones a 42 más, señaló.